loader image
Añadir a la lista de deseos

Curso Online de Cata de Vinos: Curso Práctico

Inscrito: 0 estudiantes

Contacta con nosotros

Si desea ser un experto en las diferentes técnicas que engloban la cata de vinos este es su momento, con el Curso Online de Cata de Vinos: Curso Práctico podrá adquirir los conocimientos necesarios para realizar esta labor de la mejor manera posible. hoy en día los vínculos entre el vino y la gastronomía son muy esgrimidos por los profesionales del sector y los aficionados del tema para conseguir que a partir de la relación entre ambos productos se comuniquen ciertos sentimientos y se consigan grandes objetivos. Po ello con la realización de este Curso Online de Cata de Vinos: Curso Práctico podrá conocer los diferentes tipos de vinos a través de una cata profesional para así adaptarlo a la gastronomía adecuada.

1. MÓDULO 1. CATA DE VINOS: PRÁCTICO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. TIPOS DE VINOS
1. La vid a través de la historia
2. La uva y sus componentes
3. Fermentación de la uva y composición del vino
4. Tipos de vino y características principales
5. Elaboración y crianza del vino
6. Zonas Vinícolas de España y el extranjero
7. Las Denominaciones de Origen. El INDO
8. Vocabulario específico del vino
UNIDAD DIDÁCTICA 2. CÓMO SERVIR ADECUADAMENTE UN BUEN VINO
1. Tipos de servicio
2. Normas generales de servicio
3. Abertura de botellas de vino
4. La decantación: objetivo y técnica
5. Tipos, características y función
UNIDAD DIDÁCTICA 3. INTRODUCCIÓN A LA CATA DE VINOS
1. Introducción
2. ¿Por qué conocer de vinos?
3. Definición y metodología de la cata de vinos
4. Equipamientos y útiles de la cata
5. ¿Cómo organizar una cata de vinos?
6. Iniciación a la cata de vinos
UNIDAD DIDÁCTICA 4. FASES DE LA CATA DE VINOS
1. Introducción
2. Visual
3. Olfativa
4. El gusto y los sabores elementales
5. Equilibrio entre aromas y sabores
6. La vía retronasal
7. Características sensoriales de los vinos

Ventajas y beneficios de la formación en empresas:


Las ventajas de la Formación son múltiples, es mucho más eficiente proporcionar formación continua a los trabajadores, que tener que contratar personal nuevo en cada proyecto que surja.

Hay una Frase de Henry Ford (1863-1947) que lo define muy bien:

“Solo hay algo más caro que formar a las personas y que se marchen: no formarlos y que se queden”

Entre todas las ventajas podemos resaltar las siguientes:


Ventajas para la empresa:


• Aumenta la cualificación del capital humano de la empresa. Permite que los trabajadores actualicen y adquieran nuevos conocimientos y habilidades.

• Aumenta la competitividad, la productividad y la rentabilidad de la empresa, al aumentar la de sus empleados.

• Aumenta la motivación, la integración y la satisfacción de los empleados dentro de la empresa. La formación supone un estímulo para los trabajadores que les permite mejorar y ascender en su carrera profesional.

• Incrementa el compromiso de los trabajadores. La fidelidad ofrecida por los trabajadores que se sienten valorado por la empresa es superior a la del resto.

• Facilita la adaptación de la empresa a los cambios existentes en el mercado, en el sector y a las nuevas tecnologías.

• Optimiza los procesos y mejora la calidad de los servicios. La formación permite a los empleados ser más eficientes, con el consiguiente ahorro de tiempo y materiales que dará lugar a un mayor aprovechamiento de los recursos de los que dispone la empresa.

• Aumenta la innovación de la empresa. La cualificación de los trabajadores incrementa su capacidad para tomar decisiones y resolver problemas, incrementando su seguridad y capacidad de aportación de valor a la empresa.

• Potencia la imagen de la empresa. Una empresa en formación constante, preocupada por mejorar y disponer de una plantilla de trabajo cualificada para poder crecer, mejora la percepción de la imagen de la empresa entre sus empleados y los agentes externos que la rodean.


Ventajas para el trabajador:


• Mejora la cualificación del trabajador. Adquiere nuevos conocimientos, destrezas y habilidades.

• Aumenta su satisfacción, motivación e integración en la empresa.

• Potencia su participación y aportación a la empresa, al estar más capacitado para tomar decisiones, asumir funciones y resolver problemas.

• Mejora su conocimiento sobre nuevas tecnologías y formas de trabajar más eficientes, con lo que mejora su nivel de eficiencia, productividad y rentabilidad en la empresa.

• Aumenta su seguridad a la hora de trabajar y tomar decisiones.

• Le permite evolucionar profesionalmente.

• Disminuye el riesgo de sufrir un accidente laboral.

Curso Online de Cata de Vinos: Curso Práctico
Precio:
Membresía