loader image

Agente de Ventas de Productos Bancarios

Inscrito: 0 estudiantes
Nivel:

Contacta con nosotros

Los Agentes de Ventas de Productos Bancarios son personas (a veces, también empresas) que actúan por cuenta de las entidades, que los utilizan para llegar hasta los clientes que viven en lugares donde no tienen oficinas, etc. Los agentes tienen un contrato con una entidad de crédito (sólo con una) que les permite negociar operaciones o formalizarlas como si fueran la propia entidad, si bien pueden realizar otra actividad o profesión. Los agentes no podrán actuar por medio de subagentes. En cualquier relación que establezcan en su condición de agentes, deben identificarse como agentes, e indicar a qué entidad de crédito o entidad de pago están representando. Las entidades de crédito españolas, las sucursales en España de entidades de crédito extranjeras y las entidades de pago han de comunicar al Banco de España información sobre sus agentes y éste los inscribirá en un registro de agentes, que es público. Este curso le ofrece la formación necesaria para …

UNIDAD FORMATIVA 1. GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL ASESORAMIENTO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS FINANCIERSO DE PASIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 1. ANÁLISIS DEL SISTEMA FINANCIERO
1. El Sistema Financiero
2. Mercados financieros
3. Los intermediarios financieros
4. Activos financieros
5. Mercado de productos derivados
6. La bolsa de valores
7. El Sistema Europeo de Bancos centrales
8. El Sistema Crediticio Español
9. Comisión Nacional del Mercado de Valores
UNIDAD DIDÁCTICA 2. GESTIÓN DE LAS ENTIDADES DE CRÉDITO
1. Las entidades bancarias
2. Organización de las entidades bancarias
3. Los bancos
4. Las Cajas de Ahorros
5. Las cooperativas de crédito
UNIDAD DIDÁCTICA 3. PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO FINANCIERO BÁSICO APLICABLE A LOS PRODUCTOS FINANCIEROS DE PASIVO
1. Capitalización simple
2. Capitalización compuesta
UNIDAD DIDÁCTICA 4. GESTIÓN Y ANÁLISIS DE LAS OPERACIONES BANCARIAS DE PASIVO
1. Las operaciones bancarias de pasivo
2. Los depósitos a la vista
3. Las libretas o cuentas de ahorro
4. Las cuentas corrientes
5. Los depósitos a corto plazo o imposiciones a plazo fijo
UNIDAD DIDÁCTICA 5. GESTIÓN Y ANÁLISIS DE PRODUCTOS DE INVERSIÓN PATRIMONIAL Y PROVISIONAL Y OTROS SERVICIOS BANCARIOS
1. Las sociedades gestoras
2. Las entidades depositarias
3. Fondos de inversión
4. Planes y fondos de pensiones
5. Títulos de renta fija
6. Los fondos públicos
7. Los fondos privados
8. Títulos de renta variable
9. Los seguros
10. Domiciliaciones bancarias
11. Emisión de tarjetas
12. Gestión de cobro de efectos
13. Cajas de alquiler
14. Servicio de depósito y administración de títulos
15. Otros servicios: pago de impuestos, cheques de viaje, asesoramiento fiscal, pago de multas
16. Comisiones bancarias
UNIDAD FORMATIVA 2. GESTIÓN ADMINISTRATIVA PARA EL ASESORAMIENTO DE PRODUCTOS DE ACTIVO
UNIDAD DIDÁCTICA 6. PROCEDIMIENTOS DE CÁLCULO FINANCIERO BÁSICO APLICABLE A LOS PRODUCTOS FINANCIEROS DE ACTIVO
1. Actualización simple
2. Actualización compuesta
3. Rentas constantes, variables y fraccionadas
UNIDAD DIDÁCTICA 7. GESTIÓN Y ANÁLISIS DE LAS OPERACIONES BANCARIAS DE ACTIVO
1. Las operaciones bancarias de activo
2. Los préstamos
3. Los créditos
4. La garantía crediticia
5. El aval bancario
6. La remesa de efectos
7. El arrendamiento financiero o leasing
8. El Renting
9. El Factoring
10. El Confirming
11. Los empréstitos
UNIDAD DIDÁCTICA 8. APLICACIONES INFORMÁTICAS DE GESTIÓN BANCARIA
1. Hojas de cálculo financiero
2. Aplicaciones de gestión de créditos
3. Simuladores de cálculo financiero
4. Internet
5. Normativa de seguridad y medioambiente en el uso de material informático
UNIDAD DIDÁCTICA 9. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS CONTABLES
1. Masas patrimoniales
2. El balance
3. Las cuentas de gestión
4. La cuenta de pérdidas y ganancias

Ventajas y beneficios de la formación en empresas: Las ventajas de la Formación son múltiples, es mucho más eficiente proporcionar formación continua a los trabajadores, que tener que contratar personal nuevo en cada proyecto que surja. Hay una Frase de Henry Ford (1863-1947) que lo define muy bien: “Solo hay algo más caro que formar a las personas y que se marchen: no formarlos y que se queden” Entre todas las ventajas podemos resaltar las siguientes: Ventajas para la empresa: • Aumenta la cualificación del capital humano de la empresa. Permite que los trabajadores actualicen y adquieran nuevos conocimientos y habilidades. • Aumenta la competitividad, la productividad y la rentabilidad de la empresa, al aumentar la de sus empleados. • Aumenta la motivación, la integración y la satisfacción de los empleados dentro de la empresa. La formación supone un estímulo para los trabajadores que les permite mejorar y ascender en su carrera profesional. • Incrementa el compromiso de los trabajadores. La fidelidad ofrecida por los trabajadores que se sienten valorado por la empresa es superior a la del resto. • Facilita la adaptación de la empresa a los cambios existentes en el mercado, en el sector y a las nuevas tecnologías. • Optimiza los procesos y mejora la calidad de los servicios. La formación permite a los empleados ser más eficientes, con el consiguiente ahorro de tiempo y materiales que dará lugar a un mayor aprovechamiento de los recursos de los que dispone la empresa. • Aumenta la innovación de la empresa. La cualificación de los trabajadores incrementa su capacidad para tomar decisiones y resolver problemas, incrementando su seguridad y capacidad de aportación de valor a la empresa. • Potencia la imagen de la empresa. Una empresa en formación constante, preocupada por mejorar y disponer de una plantilla de trabajo cualificada para poder crecer, mejora la percepción de la imagen de la empresa entre sus empleados y los agentes externos que la rodean. Ventajas para el trabajador: • Mejora la cualificación del trabajador. Adquiere nuevos conocimientos, destrezas y habilidades. • Aumenta su satisfacción, motivación e integración en la empresa. • Potencia su participación y aportación a la empresa, al estar más capacitado para tomar decisiones, asumir funciones y resolver problemas. • Mejora su conocimiento sobre nuevas tecnologías y formas de trabajar más eficientes, con lo que mejora su nivel de eficiencia, productividad y rentabilidad en la empresa. • Aumenta su seguridad a la hora de trabajar y tomar decisiones. • Le permite evolucionar profesionalmente. • Disminuye el riesgo de sufrir un accidente laboral.
Agente de Ventas de Productos Bancarios
Precio:
Membresía